Neutrino

2025 - 2 - 13

¡¡Increíble!! Descubren el neutrino más potente de la historia en el Mediterráneo

Astrofísica - Energía de petaelectronvoltios - KM3NeT - Neutrinos - Partículas subatómicas - Telescopios submarinos - Universidad de Granada

Un telescopio submarino en el Mediterráneo ha detectado un neutrino que rompe récords. ¡Descubre cómo este hallazgo está revolucionando la astrofísica!

La comunidad científica se encuentra en una intensa celebración tras el descubrimiento de un neutrino de ultra-alta energía, el más potente jamás observado, por parte de un telescopio sumergido en el Mediterráneo, conocido como KM3NeT. Este sorprendente hallazgo se produce en un momento en el que la astrofísica avanza a pasos agigantados, brindando pistas que podrían reescribir la comprensión de la materia y la energía en el universo. Participando en este ambicioso proyecto se encuentra la Universidad de Granada, integrándose así en una colaboración internacional que agrupa a más de 360 investigadores de todo el mundo. Mientras tanto, el telescopio, instalado a más de 3,500 metros bajo el agua, actúa como un ojo a las profundidades del cosmos.

Los neutrinos, esas pequeñas partículas subatómicas que desafían nuestras nociones sobre el universo, han sido un enigma para los físicos durante décadas. Estos astutos viajeros intergalácticos pueden cruzar la materia, incluido nuestro propio planeta, sin dejar rastro. Por eso, la detección de uno con la energía de 220 petaelectronvoltios es un suceso sin precedentes que deja a los científicos boquiabiertos. El KM3NeT no es solo un detector, sino un testigo de los secretos que el universo esconde en sus vastas extensiones, y cada detección nos acerca un poco más a comprender qué es lo que realmente sucede en el cosmos.

El telescopio KM3NeT, además de haber realizado este hallazgo histórico, tiene la misión de capturar otros eventos astrofísicos misteriosos. Desde explosiones de supernovas hasta posibles partículas generadas en la fusión de agujeros negros, se espera que en un futuro cercano este detector arroje más información que desafíe la comprensión tradicional de la física. Cuentan además con la ayuda de tecnologías avanzadas que permiten una mejor visualización y detección de partículas. Es el último grito en innovación científica, y los científicos españoles forman parte de esta aventura monumental,. La colaboración internacional se vuelve crucial aquí, y la participación de la Universidad de Granada es un testimonio de que la ciencia no tiene fronteras.

Más allá de la emoción por este descubrimiento, curiosamente, el neutrino logra estar presente en conversaciones sobre los temas más dispares, desde la física cuántica hasta el éxito cómico del chiste sobre neumonía del neutrino: "Salí de casa para ver el universo, pero me encontré en una tormenta de datos". Cada vez más, los neutrinos nos recuerdan que la ciencia no solo es una materia compleja, sino también una fuente de risas y curiosidad. Además, los investigadores estiman que cada segundo, billones de neutrinos atraviesan nuestros cuerpos sin que nos demos cuenta. Es como una fiesta cósmica a la que nadie ha invitado a la mayoría de nosotros.

Para cerrar con broche de oro, es esencial mencionar que el hallazgo del neutrino fue producto de una colaboración que no solo incluye a científicos, sino también a aquellos que saben hacer las mejor paella entre ellos, como bien dicen en España: "Si no hacen buena paella, ¿cómo van a hacer descubrimientos excepcionales?" No cabe duda que, al margen de la astrofísica, el tejido humano y social que se forma en estas colaboraciones es tan rico como el conocimiento que producen. Una fusión perfecta entre ciencia, cocina y risas, ¡y eso es lo que realmente mueve al mundo en los laboratorios y más allá!

Post cover
Image courtesy of "CanalSurWeb"

La Universidad de Granada participa en el estudio que ha ... (CanalSurWeb)

Un potente telescopio sumergido en las profundidades del Mediterráneo ha detectado el neutrino de mayor energía nunca antes captado.

Post cover
Image courtesy of "Newtral"

El misterio del superenergético neutrino que sólo se ha 'visto en el ... (Newtral)

Por eso la comunidad física los persigue desde hace décadas, construyendo enormes detectores. Uno de ellos, el KM3Net (con participación española) está en las ...

Post cover
Image courtesy of "Agencia EFE"

Detectan por primera vez una misteriosa partícula subatómica: un ... (Agencia EFE)

El descubrimiento corrió a cargo de la colaboración KM3NeT, un potente telescopio sumergido en las profundidades del Mediterráneo, que reúne a más de 360 ...

Post cover
Image courtesy of "La Brujula Verde"

Detectan por primera vez un neutrino con ultra-alta energía, un ... (La Brujula Verde)

En un hito sin precedentes para la astrofísica, el telescopio de neutrinos de kilómetro cúbico (KM3NeT), ubicado en las profundidades del mar, ha detectado ...

Primer neutrino de ultraalta energía captado en un telescopio de ... (Diario Estrategia)

La colaboración internacional que opera el experimento KM3NeT, un potente telescopio sumergido en las profundidades del Mediterráneo, ha publicado este ...

Post cover
Image courtesy of "Radio 3 Cadena Patagonia"

Detectan el neutrino más energético jamás registrado - Radio 3 ... (Radio 3 Cadena Patagonia)

Científicos hallaron una partícula subatómica con una energía sin precedentes en un detector submarino en el Mediterráneo.

Post cover
Image courtesy of "ESdiario"

Un telescopio sumergido en el Mediterráneo capta el neutrino más ... (ESdiario)

El telescopio KM3NeT en el Mediterráneo captó el neutrino más energético jamás observado, con una energía de 220 petaelectronvoltios (PeV), ...

Post cover
Image courtesy of "WIRED"

Detectan el neutrino con más energía de la historia con un ... (WIRED)

El 13 de febrero de 2023, el detector submarino Astroparticle Research with Cosmics in the Abyss (ARCA) de KM3NeT, situado a casi 3,500 metros de ...

Post cover
Image courtesy of "TeleCinco.es"

Cientificos españoles participan en el hallazgo de un neutrino de ... (TeleCinco.es)

La Universidad de Granada (UGR) ha participado en la colaboración internacional que opera el experimento KM3NeT, un potente telescopio sumergido en las ...

Post cover
Image courtesy of "Forbes España"

Un telescopio bajo el Mediterráneo descubre el neutrino más ... (Forbes España)

En el pasado, los físicos de laboratorio se enfocaban en explorar la ciencia que los obsesionaba, estamos hablando del proyecto Poltergeist. Con este.

Explore the last week