El Rey Felipe VI honra al humanista Rafael Altamira con su inhumación en El Campello. ¡Descubre quién fue este ilustre personaje!
La historia de Rafael Altamira es un relato que mezcla el amor por la enseñanza y el dolor del exilio. Este destacado jurista y humanista, nacido en Alicante, fue visto durante décadas como un faro de conocimiento y cultura en la Universidad de Oviedo. Sin embargo, su vida tomó un giro dramático cuando se vio forzado a dejar España a raíz de la Guerra Civil. A pesar de su destierro, Altamira nunca dejó de lado su pasión por la educación y se convirtió en un referente en su campo incluso desde el exilio. Su legado fue honrado recientemente cuando sus restos fueron repatriados y finalmente inhumados en el cementerio de El Campello, donde reposa junto a su amada esposa, Pilar Redondo Tejerina.
En una emotiva ceremonia, el Rey Felipe VI lideró el homenaje a Altamira, resaltando su contribución a la cultura y el derecho en nuestro país. La inhumación no solo marcó el regreso de un intelectual a su tierra natal, sino que también simbolizó el reconocimiento a la lucha de muchas personas que vivieron en el exilio durante la dictadura franquista. Las palabras del Rey resonaron cuando recordó su deseo de regresar al lugar que amaba, una promesa cumplida tarde pero con gran significado. Los habitantes de El Campello, con gran sentimiento, se unieron a este homenaje, recordando así la importante figura de Altamira en la memoria colectiva de España.
La vida de Rafael Altamira fue un reflejo de la complejidad de su tiempo. Nacido en 1866 en El Campello, se destacó como uno de los mayores defensores del derecho y la educación en España. En sus años de cátedra en la Universidad de Oviedo, su enfoque innovador y su pasión por enseñar dejaron una marca indeleble en sus alumnos. Su trabajo no solo contribuyó a la academia, sino que ayudó a sentar las bases de una educación más inclusiva y crítica en el país. Altamira fue propuesto en dos ocasiones para el Premio Nobel de la Paz, un testimonio de su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
En la actualidad, el legado de Rafael Altamira vive A través de su obra y la Institución que lleva su nombre en México, donde pasó gran parte de su vida. Esta institución promueve la educación y los derechos humanos, continuando la misión del humanista de enseñar y luchar por un mundo más justo. La inhumación de Altamira es un recordatorio de que la memoria histórica es fundamental para la identidad de un país, y que el valor de la educación y la búsqueda de la verdad son esenciales en cualquier sociedad. Como diría Altamira: “La educación es la llave que abre las puertas del futuro”.
Los restos del ilustre alicantino Rafael Altamira ya reposan en el cementerio de El Campello en un mausoleo familiar junto a su mujer, Pilar Redondo Tejerina, ...
Cuando se me aparte de la vida oficial, me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a El Campello”. En 1935, con casi 70 años, Rafael Altamira, ilustre.
Felipe VI preside este lunes la sepultura a Rafael Altamira, humanista cuyos restos han sido repatriados desde México.
El rey Felipe VI ha presidido este lunes en Alicante la inhumación y el homenaje a Rafael Altamira Crevea, que falleció en México durante el franquismo.
Altamira fue catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo y creador de la Extensión Universitaria.
El Rey ha presidido la inhumación del humanista y su esposa en el cementerio de El Campello, en Alicante.
El Campello ha vivido hoy un día de profundo sentimiento con la inhumación de Rafael Altamira, un hombre que fue condenado al exilio tras la Guerra Civil y ...
El monarca se ha acercado al Ayuntamiento de El Campello para firmar en el libro de honor del consistorio.
El contexto: El rey Felipe VI ha presidido por primera vez un acto de inhumación de un republicano represaliado por el franquismo. El monarca se ha sumado a ...
El municipio de El Campello ha sido testigo de un emotivo homenaje a Rafael Altamira Crevea, insigne jurista, literato y humanista, dos veces nominado al ...
El monarca se ha acercado al Ayuntamiento de El Campello para firmar en el libro de honor del consistorio.
Una curiosa carambola de la historia ha querido que España rinda hoy honores a uno de los creadores del Tribunal Internacional de Justicia apenas tres días ...