Un hombre de 74 años se convierte en el primer afectado por la fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Castilla-La Mancha. ¡No te pierdas más detalles sobre esta curiosa historia!
En un suceso que ha dejado a todos con un leve escalofrío, Castilla-La Mancha ha confirmado su primer caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Un hombre de 74 años, conocido en la localidad, se vio afectado tras una picadura de garrapata mientras disfrutaba de unos días en su segunda residencia en la pedanía de Sevilleja. Los garrapateos de verano han tomado un giro inesperado, y no hablamos de la danza del mosquito.
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es una enfermedad viral que se contagia, como su nombre lo indica, a través de garrapatas, en particular de la especie Hyalomma. Este pequeño parásito es más que una molestia; puede ser portador de este virus que ha hecho saltar las alarmas en el sistema de salud. Tras el diagnóstico, el afectado fue ingresado en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, donde se activó el protocolo de actuación para atenderlo debidamente. ¡Es hora de repasar los protocolos de seguridad!
Los síntomas de esta enfermedad pueden brotar como un champán agitado y, aunque inicialmente parecen comunes, como fiebre, dolor muscular y debilidad, el desarrollo puede llevar a complicaciones más serias, incluyendo hemorragias. A medida que las temperaturas aumentan y las garrapatas son más activas, es crucial que los ciudadanos tomen precauciones. Es mejor estar prevenido que tener que improvisar un baile creativo para evitar a estos inoportunos acompañantes de verano.
Para empeorar la letra ya de por sí desafinada, hay que añadir que la fiebre hemorrágica Crimea-Congo no solo se propaga a través de garrapatas, sino que también se puede transmitir de persona a persona a través del contacto con fluidos corporales. Así que, ya sea que estés escalando montañas o simplemente disfrutando de una barbacoa en el jardín, ¡mantén tus ojos bien abiertos!
DATOS INTERESANTES: La fiebre Crimea-Congo fue identificada por primera vez en 1944 en Crimea y desde entonces ha inquietado a innumerables personas a lo largo de los años. Afortunadamente, se tomarán las medidas necesarias para controlar este caso. Recuerda que este tipo de garrapata, de por sí festiva, se encuentra comúnmente en áreas rurales y boscosas, así que ¡cuida tu picnic!
Y un dato que seguro te hará saltar: el virus que causa esta fiebre se clasifica como un miembro de la familia de los bunyaviridae. Aunque quizás no sea la clase de virus con la que quieres hacer un conga, tiene bastante gancho en el mundo viral. ¡Cuidado con tus amigos peludos y selva del parque!
El afectado, un hombre de 74 años, refiere una picadura de garrapata en la pedanía de Sevilleja, donde pasaba unos días en su segunda residencia.
La fiebre hemorrágica Crimea Congo es una enfermedad viral que es transmitida generalmente por garrapatas, concretamente por un tipo especial de garrapata, ...
Se trata de un hombre de 74 años que sufrió una picadura de garrapata en un pueblo de Toledo y fue a Urgencias al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado el protocolo necesario para atender a un ciudadano afectado por la fiebre hemorrágica de ...
La Comunidad de Madrid acaba de confirmar un caso nuevo de esta enfermedad viral transmitida por garrapatas y causada por el virus de la fiebre hemorrágica ...
Se trata de una enfermedad viral que es transmitida generalmente por garrapatas, concretamente por un tipo especial llamada la Hyalomma, de procedencia ...
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado el protocolo necesario para atender a un...
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo se transmite por garrapatas que pueden estar en muchos animales mamíferos. Pero también puede darse una transmisión ...
El Ministerio de Sanidad ha detectado trece casos y cinco fallecimientos desde la aparición de la enfermedad en el territorio nacional.
Javier Membrillo, portavoz de la SEIMC, explica a GM el impacto de esta enfermedad en los pacientes y en todo el territorio español.
El último caso detectado en un municipio de Toledo, el de un hombre de 74 años, continúa bajo observación en el Hospital de La Paz-Carlos III.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un muestreo y una desinsectación en Buenasbodas (Toledo), donde una garrapata picó ...
La Comunidad de Madrid activó ayer el protocolo de actuación ante la detección de un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo.