Descubre cómo la CUP sufre un duro revés en las elecciones catalanas y conoce la trayectoria de Laia Estrada antes de adentrarse en la política.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha experimentado un duro revés en las elecciones catalanas al perder cinco escaños en el Parlamento y casi la mitad de los votos obtenidos en 2021. La cabeza de lista, Laia Estrada, llegó al 12M con 'buenas sensaciones' pero evitó hacer pronósticos sobre los resultados. La formación anticapitalista apenas logró el 4% de los votos y perdió representación en Tarragona y Lleida, territorios clave de oposición.
La tarraconense Laia Estrada, candidata de la CUP, es una activista reconocida en su demarcación. Antes de adentrarse en la política, se dedicó a trabajos diversos como camarera, educadora ambiental y profesora de secundaria. Su trayectoria como activista feminista y medioambiental la ha posicionado como una figura prominente.
La debacle de la CUP ha generado sorpresa en la extrema izquierda independentista. Además, Estrada ha destacado la falta de reconocimiento del derecho a voto de más de 1,2 millones de personas inmigrantes en Cataluña. Su lucha por la inclusión y la justicia social sigue siendo un pilar fundamental de su labor política.
Laia Estrada, más allá de su rol político, destapó un importante caso de corrupción en su demarcación, demostrando su compromiso con la transparencia y la ética en la esfera pública. Su diversa experiencia laboral antes de ser diputada en el Parlamento catalán refleja su dedicación a causas sociales y su enfoque en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
La cabeza de lista de CUP ha evitado hacer pronósticos sobre los posibles resultados electorales porque, según ha apuntado, "hay muchísimas personas ...
La formación anticapitalista pierde cinco escaños en el Parlamente y casi la mitad de los votos obtenidos en 2021.
Apenas logra el 4% de los votos y pierde la representación en Tarragona y Lleida, territorios donde ha liderado la oposición al Hard Rock o a la candidatura ...
Asimismo, ha recordado que en Cataluña hay más de 1,2 millones de personas inmigrantes que no tienen reconocido su derecho a voto en las elecciones catalanas " ...
La tarraconense lleva años siendo una activista en su demarcación y destapó un importante caso de corrupción.
Esta catalana, nacida en Tarragona, es una activista feminista y medioambiental, que ha trabajado en varios ámbitos antes de comenzar su trayectoria ...
La candidata de la CUP trabajó como camarera, educadora ambiental y profesora de secundaria antes de ser diputada en el Parlamento catalán.