La jueza Servini acusa a España de obstaculizar la investigación de Puig Antich. Descubre cómo este caso sigue presente en la justicia argentina. 🕵️
La jueza Servini ha levantado polémica al acusar a España de obstaculizar sus investigaciones en el caso de Salvador Puig Antich. Este controvertido tema ha mantenido vivo el legado histórico en la justicia argentina. Puig Antich, un joven militante anarquista ejecutado durante la dictadura franquista, sigue siendo objeto de debate y análisis en diferentes instancias judiciales. La querella interpuesta en Argentina por los crímenes del franquismo ha permitido que este caso no caiga en el olvido.
La solicitud de la jueza Servini para llevar a cabo investigaciones en España ha sido rechazada, generando tensiones entre ambos países. La lucha por la justicia histórica y la memoria de Puig Antich continúa, demostrando la relevancia de este caso en la actualidad. La figura del joven activista sigue siendo un símbolo de resistencia y lucha contra la represión en tiempos pasados.
El caso de Puig Antich representa un llamado a la reflexión sobre los crímenes del régimen franquista y la importancia de la memoria histórica en la sociedad actual. La justicia argentina ha mantenido viva la llama de la investigación, desafiando obstáculos y fronteras para esclarecer la verdad. La persistencia de la jueza Servini en busca de la verdad y la justicia resalta la importancia de no olvidar los hechos del pasado y seguir luchando por la verdad.
El caso de Puig Antich solo está vivo en la justicia argentina gracias a una querella interpuesta en este país por los crímenes del franquismo. Servini pidió en ...
La familia del joven anarquista lleva 50 años luchando por que la justicia española reabra el caso y rectifique.
Para describir a estudiantes de bachillerato la dimensión de la crueldad de la dictadura, Emilio Silva cuenta a su joven audiencia cómo fue la ejecución de ...
Salvador Puig Antich fue condenado a muerte en un Consejo de guerra el 8 de enero de 1974, acusado de haber matado un subinspector de policía. Fue ejecutado a ...
Puig Antich no supo hasta el último momento cómo lo iban a matar. Cuando vio el garrote vil, sólo pronunció '¡Qué putada!'
Desde música a poesía, y también teatro, cine y pintura, el icono anarquista ha inspirado a cientos de artistas. Esta vez ha sido el artista grafitero Roc ...
Manuel Calderón publica 'Hasta el último aliento', que recorre las historias del MIL y de Francisco Anguas, el policía asesinado por Puig Antich.
La cárcel Modelo de Barcelona se llenará de poesía, música, teatro y debates para recordar a Salvador Puig Antich.
El cantautor y ex diputado Lluís Llach rememora en una entrevista con ElNacional.cat la ejecución de Salvador Puig Antich, el 2 de marzo de 1974.